POSPRODUCCIÓN: LOS RETOS DE CONQUISTADORES ADVENTUM (I)

Los retos en esta serie de MoviStar #0 fueron enormes, pero las ganas de hacerla, muchas más

Con un equipo de profesionales no muy elevado, y 110 días de rodaje por Brasil, Patagonia y España, la serie creada por Global Set marca un antes y un después en la producción de series en España, y también en lo que se refiere a su posproducción, ya que es la primera serie de ficción española editada en Final Cut Pro X en 4k UHD íntegramente.

En este blog veremos algunos de los retos y cómo se hizo frente a cientos de horas de material bruto, un año y medio de montaje y postproducción que nos llevó desde la Amazonía a las salas y cómo ha sido el flujo de trabajo, efectos visuales, etalonaje, música y sonido. Haremos un repaso a la parte técnica y procesos de todo este inmenso flujo de trabajo.

DATOS DE LA PRODUCCIÓN

Formato: 4K UHD

Sonido: 5.1 Dolby Digital

Localizaciones: España / Brasil (Amazonia) / Argentina (Patagonia)

Rodaje: 28 semanas

Cámaras: 2 Canon C300 Mark II / 2 Canon 7D / Epic Dragon 6K (drone)

70TB gestión de material nativo

8 episodios de 52’

8 post-episódicos de 25’

postproducción Conquistadores Adventum

 

RETOS Y FASES

Los retos, en esta serie han sido muchos y para explicarlos hay que dividirlos en fases.

  1. Preparación equipos edición en set
  2. Rodaje Amazonas 2 meses
  3. Rodaje en España 5 meses
  4. Rodaje Patagonia 1 semana
  5. Montaje en sala
  6. Posproducción en paralelo a emisión

En todas las fases ha participado la coordinación de posproducción y esto ha sido clave desde el principio porque ha ayudado a anticipar y organizar todo el flujo de trabajo.

Se trataba de sacar los 8 capitulares más los 8 post-episódicos para una emisión semanal.

postproducción Conquistadores Adventum

postproducción Conquistadores Adventum

postproducción Conquistadores Adventum

 

PREPRODUCCIÓN

Voy a desglosar un poco algunos de los retos a los que nos enfrentamos y preparamos para el rodaje.

-Transporte de equipos, movilidad

-Gestión de materiales y 3 backup/diario

-Gestión metadata

Hasta ahora en las producciones de series y cine habitualmente se ha rodado y luego se ha llevado el material a la sala para su montaje y posterior posproducción. En los últimos años, se ha ido trabajando en paralelo porque los tiempos se han ido acortando y por ver que era mejor ir trabajando el material bruto en paralelo al rodaje, chequear, revisar y poder corregir o contar con algo más durante el rodaje.

En Adventum fue algo imprescindible ir en paralelo al rodaje porque lo que se hiciera en Amazonía o Patagonia difícilmente se iba a poder repetir. Estar nos permitía detectar cualquier necesidad durante el rodaje.

postproducción Conquistadores Adventum

Por ello todo comenzó con un minucioso estudio de la posproducción en la preproducción.

En conjunto al equipo de dirección (Israel del Santo, Alejandro R. Morales y Luis Sánchez-Gijón) y fotografía (Lati Maraña al frente) se definió la cámara y plan de rodaje. Con esa información ya podíamos saber en torno a qué cantidad de material bruto diario íbamos a tener y así poder definir discos de backup, equipamiento para montar, transportar, etc.

La serie se rodaría con Canon C300 Mark II que genera archivos MXF y los post-episódicos con Sony FS7, Canon 7D. Algunos planos de vfx aéreos se rodarían en 6k (finalmente con la Epic Dragon) para poder tener mayor formato y mejor relación calidad para desarrollar los vfx.

postproducción Conquistadores Adventum

La ventaja de rodar en MXF frente al raw es que el tamaño de los archivos es menor, los tiempos de volcado son mucho más cortos, y el flujo de trabajo desde la ingesta a la edición y a la masterización es mucho más eficiente. Y todo ello sin renunciar a una latitud muy alta en la fase de corrección de color.

Para que os hagáis una idea la teníamos una media de 400-600 gb diarios. Eso hay que backupearlo por duplicado para mayor seguridad, y siempre tener en cuenta que los discos nunca compartan una ubicación común al cerrarse (si, el típico, por si explosiona…) Mejor no haberlo vivido, pero a mí se me han corrompido tarjetas y discos. No hay nada que el dinero no pueda, pero el estrés de esa situación no me lo paga nadie.

postproducción Conquistadores Adventum

Por otro lado estaba la cuestión de la movilidad de los equipos. Teníamos que ser capaces  de tener una sala de montaje que pudiésemos montar, desmontar, ser resistente y a la vez eficiente y potente para mover el material 4k.

Y un tema muy importante: resistente a las humedades del 80-90% de Amazonas. Hicimos test y averiguaciones con diferentes fabricantes. (gdrive, pegasus, Apple…)

Finalmente decidimos llevarnos lo siguiente:

Para el tema de backup y almacenamiento de los brutostendríamos discos GDrive de 6tb thb. A toro pasado he de decir que han sido un gran acierto. Es una capacidad grande, pero no muy pesados, eso nos permitía ir enviándolos a la oficina cada vez que un disco espejo se llenaba. Han resistido sin problema los cambios de temperatura. Fueron 14 discos en espejo de material bruto.

Para el montaje en set (España y Brasil):

-Mac Pro 3,5 GHz (2016) 32 GB

-Macbook Pro retina 15” doble gráfica 500GB

-RAID Promise R6 Pegasus 18TB

5 discos 2TB portátiles thb

-Periféricos (altavoz, pantalla, ratón…)

postproducción Conquistadores Adventum

Parece mucho pero eran dos maletas y realmente llevar un macpro en una mochila es hoy día algo increíble. Si me lo dicen hace años no me lo creo.

El último reto que hicimos frente era que al ser una serie 4k el software escogido fue fcpx. Llevo años trabajando con él pero la primera vez que me enfrentaba a algo tan grande. Ya sabía que se había hecho cosas en cine y otras producciones por eso no tuve dudas. Vengo de montar en final cut y es el software donde me siento cómoda y me da la libertad creativa para montar de verdad sin estar pensando en cosas técnicas. Viva el timeline magnético.

Este software además permite un uso de la metadata muy amplio y ahorra mucho tiempo respecto a otros en la gestión del contenido en un primer momento. Más tarde hablaré de eso, pero fue crucial. Por ello se compraron las apps adecuadas para implementarlo (Sync-N-Link, Xt2pro, clip exporter, silverstack, neofinder…).

postproducción Conquistadores Adventum

 

En el próximo artículo hablaremos de los rodajes en Brasil, España y la Patagonia.

Deja un comentario